Archive for septiembre 2016
Santa Rosa de Lima

santa rosa de lima
STORY OF MY LIFE
Written in these walls are the stories that I can't explain,
I leave my heart open but it stays right here empty for days.
She told me in the morning she don't feel the same about us in her bones,
It seems to me that when I die these words will be written on my stone.
Pre-chorus - Zayn
And I'll be gone gone tonight
The ground beneath my feet is open wide
The way that I been holdin' on too tight
With nothing in between
The story of my life I take her home
I drive all night to keep her warm and time...
Is frozen (the story of, the story of)
The story of my life I give her hope
I spend her love until she's broke inside
The story of my life (the story of, the story of)
Written on these walls are the colours that I can't change
Leave my heart open but it stays right here in its cage
I know that in the morning now, I'll see us in the light upon a hill
Although I am broken my heart is untamed stillx
Pre-chorus - Louis
And I'll be gone gone tonight
The fire beneath my feet is burning bright
The way that I been holdin' on so tight
With nothing in between
The story of my life I take her home
I drive all night to keep her warm and time...
Is frozen (the story of, the story of)
The story of my life I give her hope
I spend her love until she's broke inside
The story of my life (the story of, the story of)
And I been waiting for this time to come around
But baby running after you is like chasing the clouds
Middle 8 - Niall
The story of my life I take her home
I drive all night to keep her warm and time...
Is frozen
The story of my life I give her hope (give her hope)
I spend her love until she's broke inside (until she's broke inside)
The story of my life (the story of, the story of)
The story of my life
The story of my life (the story of, the story of)
The story of my life
One Direction "STORY OF MY LIFE"
Su canción “Contigo aprendí”, publicada el 4 de junio de 2015, hasta este 22 de julio de 2016 había alcanzado 11.027.675 vistas.
“Mis vídeos han llegado muy lejos, como boliviano me encantaría hacer más”, dice y habla también de su reciente composición “Yo la quería”, lanzada este 9 de julio y que hasta el viernes pasado tenía 352.779 vistas.
“Es impresionante, yo te juro que no pago publicidad”, dice sobre los logros que ha alcanzado en estos cuatro años en su canal de YouTube y los más de 70 mil seguidores que actualmente tiene. “El año 2012 es que creé este canal ‘Elías Ayaviri Bolivia’. Tenía apenas 20 suscriptores y creo que mi canal es ahora incluso el más grande a nivel Bolivia, porque he visto su canal de Chila Jatun, que es un grupo reconocido, y me sorprendí bastante”, señala Elías respecto a los más de 18 mil suscriptores que tiene esta joven agrupación folklórica. Además de Bolivia, la mayoría de seguidores que tiene son de Perú, Colombia, Ecuador y Argentina. “Hay respuesta del público. Fuimos a Brasil, yo lloré de emoción porque me llamaron, me dijeron tu música está sonando mucho aquí, tienes muchos fans y queremos traerte. Había sido en Sao Paulo, ellos me pagaron el pasaje en avión y fuimos. Fue un sueño para mí, como soy un chango que ni siquiera tiene apoyo del Gobierno, pero te juro que lloré de emoción, conocí otro país y ahora estoy produciendo más canciones”. De hecho, a mediados de este mes estuvo en Cocha bamba, en el local Viva María de Vinto; mañana se presenta en Huanuni (Oruro), el 30 de julio en Llallagua (Potosí), el 6 de agosto en San Julián (Santa Cruz) y el 13 de agosto en La Paz.
“Mis vídeos han llegado muy lejos, como boliviano me encantaría hacer más”, dice y habla también de su reciente composición “Yo la quería”, lanzada este 9 de julio y que hasta el viernes pasado tenía 352.779 vistas.
“Es impresionante, yo te juro que no pago publicidad”, dice sobre los logros que ha alcanzado en estos cuatro años en su canal de YouTube y los más de 70 mil seguidores que actualmente tiene. “El año 2012 es que creé este canal ‘Elías Ayaviri Bolivia’. Tenía apenas 20 suscriptores y creo que mi canal es ahora incluso el más grande a nivel Bolivia, porque he visto su canal de Chila Jatun, que es un grupo reconocido, y me sorprendí bastante”, señala Elías respecto a los más de 18 mil suscriptores que tiene esta joven agrupación folklórica. Además de Bolivia, la mayoría de seguidores que tiene son de Perú, Colombia, Ecuador y Argentina. “Hay respuesta del público. Fuimos a Brasil, yo lloré de emoción porque me llamaron, me dijeron tu música está sonando mucho aquí, tienes muchos fans y queremos traerte. Había sido en Sao Paulo, ellos me pagaron el pasaje en avión y fuimos. Fue un sueño para mí, como soy un chango que ni siquiera tiene apoyo del Gobierno, pero te juro que lloré de emoción, conocí otro país y ahora estoy produciendo más canciones”. De hecho, a mediados de este mes estuvo en Cocha bamba, en el local Viva María de Vinto; mañana se presenta en Huanuni (Oruro), el 30 de julio en Llallagua (Potosí), el 6 de agosto en San Julián (Santa Cruz) y el 13 de agosto en La Paz.
Elías Ayaviri
San Vicente de Paul
Nació el 24 de abril de 1581 en una pequeña casa rural en las afueras de la aldea de Pouy, a unos cinco kilómetros de la ciudad de Dax, en la región de las Landas, suroeste de Francia.
En el lugar de su nacimiento, conocido hoy como Berceau de Saint Vincent de Paul, se levanta una modesta construcción de ladrillo y vigas de madera muy parecida a la casa en que nació Vicente en abril de 1580 ó 1581 (el año exacto no es seguro).
Era el tercero de seis hermanos. La modesta condición de la familia hizo que muy pronto el niño Vicente tuviera que contribuir con su trabajo de pastor de ovejas y de cerdos a la economía familiar.Pronto también dio muestras de una inteligencia despierta, lo que llevó a su padre a pensar que este hijo podía muy bien 'hacer carrera' expresamente, unacarrera eclesiástica. Cursó estudios primarios y secundarios en Dax, y posteriormente filosofía yteología en Toulouse durante siete años. Hizo también algunos estudios en Zaragoza.Se ordenó muy joven, a los veinte años, con la intención de ser párroco de inmediato y así poder ayudar a su familia.
Parece ser que en 1606 fue capturado por los piratas en un viaje a Narbona y vendido como esclavo en Túnez, aunque logró huir y regresó a Francia.
San Vicente de Paúl ejerció durante veinte años como párroco y capellán de una familia aristocrática. Además fue capellán general de las galeras francesas y trabajó en favor de losgaleotes.
En el año 1617 fundó la primera Confraternidad de la Caridad, constituida por mujeres acaudaladas dedicadas a ayudar a los enfermos y a los pobres en Châtillon-les-Dombes, cerca deLyon. En 1622 san Francisco de Sales le nombró superior de los conventos parisinos de la orden de la Visitación de Santa María. Con la ayuda de la familia para la que trabajaba como capellán fundó la Congregación de la Misión, dedicada a predicar entre los campesinos de las propiedades de la familia, y en 1626 estableció una de sus comunidades en el College des Bons-Enfants deParís.
Además creó otras organizaciones altruistas, como las Hermanas de la Caridad, que se formó en 1633 bajo su dirección y con la ayuda de Santa Luisa de Marillac; a ellas se debe la fundación delHospital de París.
San Vicente de Paúl falleció en París el 27 de septiembre de 1660.
Fue canonizado en 1737 y nombrado patrón de las obras de caridad en 1885.
San Vicente de Paul
José Abelardo Quiñonez
José Abelardo Quiñonez, nacio en Pimentel, Perú, el 22 de abril de 1914 - Falleció heroicamente en Quebrada Seca, Ecuador, 23 de julio de 1941. Aviador de guerra peruano, declarado Héroe Nacional del Perú por el decreto de ley N° 16126 del 10 de mayo de 1966, a causa de su inmolación en una misión aérea contra las baterías ecuatorianas.Es un héroe de la aviación peruana. Sus padres fueron José María Quiñones Arízola y María Juana Rosa Gonzáles. Aprendió sus primeras letras en la escuela de educación inicial que administraban las hermanas Elvira, Delia y Esperanza Bulnes.
La primaria la concluyó en el Colegio Nacional San José en Chiclayo. En este colegio su director, Karl Weiss, impulsó la actividad del vuelo en planeador a la cual Quiñones se aficionó junto con otros compañeros. En 1928, por decisión de sus padres, Quiñones se traslada a Lima e inicia su instrucción secundaria en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta, hasta el segundo año. Los años restantes los termina en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.Joseé Abelardo Quiñonez
Pedro Paulet
Pedro Paulet Mostajo nació en Arequipa, un 2 de julio de 1874 en el distrito de Tiabaya. Fue hijo de Pedro Paulet y Antonina Mostajo y se caracterizó por ser un excelente estudiante, con capacidades para la ciencia e interesado por el arte.
A los 19 años, en mérito a su excelencia académica recibió una beca por el gobierno peruano para viajar a Europa y estudiar ingeniería en la Universidad de París, donde se graduó como ingeniero químico con honrosa distinción.
Paulet falleció el 30 de enero de 1945 en Buenos Aires, Argentina, ciudad donde pasó sus últimos años como diplomático. Ese mismo año Von Braun entraba a trabajar en la NASA, posteriormente citaría a Paulet en su libro Historia Mundial de la Astronáutica, publicado en 1966.
Pedro Eleodoro Paulet Mostajo
San Martín de Porres
Nació Martín el 8 de diciembre de 1579, hijo de un
importante hidalgo y de una mulata, en Lima (Perú). Martín comenzó a
familiarizarse con el bien retribuido oficio de barbero, que en aquella época
era bastante más que sacar dientes, extraer muelas o hacer sangrías. Martín
supo hacerse un experto por pasar como ayudante de un excelente médico español.
De ello comenzó a vivir y su trabajo le permitió ayudar de modo eficaz a los
pobres que no podían pagarle. Por su barbería pasarán igual labriegos que soldados,
irán a buscar alivio tanto caballeros como corregidores. Pero lo que hace
ejemplar a su vida no es sólo la repercusión social de un trabajo humanitario
bien hecho. Más es el ejercicio heroico y continuado de la caridad que dimana
del amor a Jesucristo, a Santa María. Por el ejercicio de su trabajo y por su
sensibilidad hacia la religión tuvo contacto con los monjes del convento
dominico del Rosario donde pidió la admisión como donado para pasar luego a
hermano. De todas la virtudes que poseía Martín de Porres sobresalía la
humildad, siempre puso a los demás por delante de sus propias necesidades. En
una ocasión el convento tuvo serios apuros económicos y el Prior se vio en la
necesidad de vender algunos objetos, ante esto, Martín de Porres se ofreció a ser
vendido como esclavo para remediar la crisis. Murió tal día como hoy en 1639.
San Martín de Porres
William Shakespeare
William Shakespeare nació en Strattford - on - Avon, en
Londres el 23 de Abril de 1564. Vivió su niñez en contacto con la
naturaleza. De formación autodidacta. Estudió sólo hasta los doce años
porque su padre se quedó en la ruina y tuvo que desempeñar varios oficios para
ayudarlo.
Vivió durante el reinado de la reina Isabel y después de Jaime I. Quedó
impresionado cuando vio una obra al aire libre a la que su padre le llevó
a los 11 años, desde ese momento se sintió atraido por el arte dramático
pues quedó sumamente impresionado.
Se casó con Anne Hathaway a los 18 años. En 1587 se traslada a Londres e
incursiona en el teatro con la "Compañía de los Burbage". Se hizo un
actor y autor famoso antes de los 28 años. En 1610 se retira del teatro y
regresa a su ciudad natal. Muere seis años después a los 52 años.
Sus obras tienen claros y profundos descripciones psicológicos que se ven
reflejados en los celos de "Otelo", el sentimiento amoroso de
"Julieta y Roméo", la usura del judío "Shilock", el
remordimiendo de "Macbeth", la incertidumbre de "Hamlet".
Resaltan también su obras:
- Tragedias: "Hamlet" "Macbeth" "Romeo y Julieta"
"Otelo" "El Rey Lear".
- Comedias: "Sueño de una noche de verano", "El mercader de
Venecia" "Las alegres comadres de Windson".
- Dramas Históricos: "Enrique IV" "Ricardo III",
"Julio César", "Marco Antonio y Cleopatra".
William Shakespeare
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
10 de septiembre
“Conectar. Comunicar. Cuidar.”
La Organización Mundial de la Salud estima que más de
800.000 personas mueren por suicidio cada año -lo que supone una persona cada
40 segundos-, siendo los intentos de suicidio hasta 25 veces más. El trágico
efecto dominó significa que hay muchas, muchas más personas que han sido
afectadas por el suicidio o han estado cerca de alguien que ha tratado de
acabar con su propia vida, y esto está sucediendo a pesar del hecho de que el
suicidio se puede prevenir. ‘Conectar, comunicar, cuidar’ es el tema del Día Mundial
para la Prevención del Suicidio 2016. Estas tres palabras son el corazón de la
prevención del suicidio.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Albert Einstein
En el siglo XVII, la sencillez y elegancia con que Isaac Newton había logrado explicar las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos y el de los astros, unificando la física terrestre y la celeste, deslumbró hasta tal punto a sus contemporáneos que llegó a considerarse completada la mecánica. A finales del siglo XIX, sin embargo, era ya insoslayable la relevancia de algunos fenómenos que la física clásica no podía explicar. Correspondió a Albert Einstein superar tales carencias con la creación de un nuevo paradigma: la teoría de la relatividad, punto de partida de la física moderna.
En tanto que modelo explicativo completamente alejado del sentido común, la relatividad se cuenta entre aquellos avances que, en los albores del siglo XX, conducirían al divorcio entre la gente corriente y una ciencia cada vez más especializada e ininteligible. No obstante, ya en vida del físico o póstumamente, incluso los más sorprendentes e incomprensibles aspectos de la relatividad acabarían siendo confirmados. No debe extrañar, pues, que Albert Einstein sea uno de los personajes más célebres y admirados de la historia de la ciencia: saber que son ciertas tantas ideas apenas concebibles (por ejemplo, que la masa de un cuerpo aumenta con la velocidad) no deja más opción que rendirse a su genialidad..