Archive for agosto 2016

Las tres pirámides de Egipto 

 Las pirámides de Guiza son las más conocidas de todo Egipto, aunque en realidad existen más de tres, las más conocidas son la pirámide de keops , muchas veces llamada la gran pirámide de Guiza, la cual es famosa por ser la única maravilla sobreviviente del mundo antiguo. Se calcula que pirámide fue terminada alrededor del año 2570 ac. La segunda en importancia y tamaño es la pirámide de jafra (Kefren), lleva el nombre del faraón que ordenó su construcción, el cual era hermano de Keops. La pirámide dispone de cámara real con sarcófago. La tercera pirámide de menkaura , se cree que el faraón fue hijo de Jafra.



las tres piramides mas importantes de egipto

Posted by : Lizeth Osorio 0 Comments
                                                        Historia de los Juegos Olímpicos 
La competencia olímpica es conocida desde la antigüedad, los primeros reportes datan del año 776 antes de Cristo, en la ciudad de Olímpica en Grecia. Los juegos olímpicos modernos se iniciaron en Atenas, 1896, por sugerencia y con la coordinación del Barón de Coubertin. Desde ese entonces se realizan cada 4 años, con contadas excepciones (I y II Guerra Mundial). Las olimpiadas modernas han generado un movimiento mundial basado en el deporte y en la sana competencia, enmarcado en innumerables hechos anecdóticos que hacen de la historia del olimpismo mundial algo interesante y ameno para ser leído Origen Se tiene conocimiento que hace aproximadamente tres mil años, hacia el 776 antes de Cristo en la ciudad de Olimpia, antigua Grecia, se reunían atletas de diferentes regiones para competir en las diversas modalidades deportivas de la época. De los atletas se esperaba el mejor desempeño para orgullo de su ciudad natal. A cambio se les proclamaba como héroes, colocándoles una corona hecha de ramas de olivo, cortadas con un cuchillo especial por un joven de 12 años, que como condición debería tener sus padres vivos. Los vencedores al llegar, atravesaban un hueco hecho en la muralla de su ciudad, con el fin de ser cerrado después de su paso para evitar que el triunfo escapara de la ciudad, los campeones ofrendaban su trofeo al dios Zeus. A partir de ese momento la manutención del atleta corría a cargo del municipio por el resto de sus días. La práctica deportiva era realizada sin ropa y con los píes descalzos. Se excluían las mujeres y les era vedada su participación como espectadoras. Cualquier violación a la norma se pagaba con la muerte. Sin embargo, una madre orgullosa de la participación de su hijo y disfrazada con una túnica, entró en forma clandestina para observar su participación. Al ser descubierta se le llevó a la corte donde fue perdonada por ser la madre de un campeón olímpico.

juegos olimpicos

Posted by : Lizeth Osorio 0 Comments

- Copyright © Lizeth Quispe - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -